top of page

PROTOTIPOS TEXTUALES

​

Los prototipos textuales son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico y estructuras externas e internas particulares.

 

Tipo de prototipos textales:

 

  • Narración. Es el relato de acciones pasadas. En las narraciones no literarias, las acciones siguen una secuencia, de modo que, si una de ellas faltara, no se entendería el relato. Supone la existencia de un narrador, que puede ser parte o no de las acciones. Ejemplo: Novelas, cuentos, crónicas periodísticas, cartas, biografías, autobiografías, crónicas de viajes, etc. Describe personas y objetos.

  • Descripción: retrato, autorretrato, descripciones Descriptivo comprende dos elementos: un observador y una realidad, móvil o inmóvil. de lugares y de objetos en textos literarios. Científicas.

  • Exposición. Expone hechos de la realidad. Se construye en base a ideas principales y secundarias. Responde a un plan general que se estructura sobre un tema o asunto. Se desarrolla en temas parciales y subtemas. Ejemplo: Estudios de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Ciencias Exactas, ensayos, informes, etc.

  • Argumentación. Cuando argumentamos, tenemos la intención de convencer a nuestro receptor sobre algo, o de que tome nuestras posiciones. Si esta intencionalidad aparece en un texto, decimos que es argumentativo. Encontramos ejemplos de discursos argumentativos en los editoriales y los artículos de opinión de los diarios.

  • Diálogo. El diálogo es un tipo de texto que reproduce literalmente las palabras de los personajes. Ejemplo: Piezas teatrales, diálogos en cuentos y novelas, entrevistas...

                                                                 

bottom of page